
Mitos y Realidades Sobre Las Dietas
Las dietas han existido desde hace casi tanto tiempo como nosotros, y cada vez son más populares. Hoy en día, la gente hace dieta por motivos que van desde intentar perder unos kilos o seguir creencias personales hasta eliminar los alimentos a los que tiene sensibilidad o alergia. Esto ha dado lugar a la aparición de numerosos tipos de dietas, con productos específicos, e incluso de restaurantes dedicados por completo a cada una de ellas. Pero esta variedad de opciones de dieta también ha generado confusión e incluso varios mitos, de los cuales abordaré cinco.
1. Los alimentos más sanos son más caros.
Palabras como “fresco de granja” y “orgánico” (a menudo juntas en los mismos productos) tienden a hacer que nos preocupemos por nuestra billetera. Y aunque algunos alimentos “más sanos” pueden ser más caros, hay muchos que no lo son. Los productos de las marcas de supermercado suelen ser más baratos que los de las marcas premium, sin dejar de tener el mismo nivel de calidad. Además, las frutas y verduras congeladas pueden ser más económicas e iguales de nutritivas que las frescas. Por último, las comidas saludables listas para consumir, aunque sean convenientes, serán más caras que las comidas preparadas en casa. Si optas por preparar tus comidas desde cero, ahorrarás dinero y podrás controlar los ingredientes que añades a tus comidas.
2. Los carbohidratos engordan.
Muchas veces se culpa a los carbohidratos de provocar un aumento de peso no deseado y otros problemas de salud, lo que lleva a muchas personas a llevar dietas bajas en carbohidratos, como la cetogénica. Sin embargo, este mito solo es cierto en parte. Es verdad que un exceso de carbohidratos provocará un aumento de peso, de la misma manera que un exceso de cualquier otro alimento hará que una persona aumente algunos kilos. Sin embargo, los carbohidratos en sí mismos no engordan, sino todo lo contrario. Los carbohidratos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los músculos, ya que liberan proteínas para reparar y reconstruir el tejido muscular. También proporciona la principal fuente de energía que nuestro cuerpo utiliza cuando hacemos ejercicio, por lo que reducir los carbohidratos hará que las proteínas se usen para energía en lugar de para desarrollar músculo magro. Debido a la importancia de los carbohidratos, se recomienda a quienes sigan un programa de acondicionamiento físico general que consuman de 3 a 5 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso corporal al día.
Para conocer más sobre cómo los carbohidratos pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de peso saludable, dale un vistazo a mi artículo Los carbohidratos y el ejercicio: por qué necesitas carbohidratos si tienes una vida activa . Para ver cómo los carbohidratos “buenos” pueden contribuir a la salud cardiovascular, dale un vistazo al artículo Grasa corporal y salud cardiovascular: un reflejo de tu estilo de vida .
3. Los bocadillos y las golosinas entre comidas engordan.
La mayoría de las personas notarán que mientras más estricta sea su dieta, más antojos tendrán. Si estos antojos no se controlan, pueden desembocar en un ciclo destructivo de atracones y dietas aún más intensas, que en última instancia frustrarán cualquier intento de llevar un estilo de vida sostenible a largo plazo. Esta es la razón por la que permitir flexibilidad en una dieta puede ser realmente beneficioso, siempre y cuando la persona no exceda sus calorías diarias para la pérdida de peso. Además, los bocadillos saludables entre comidas, tales como las frutas, pueden reducir los antojos de alimentos altos en grasas y azúcares.
4. Comer después de las 8:00 pm te hará aumentar de peso.
Con la proliferación de opciones de comida rápida a altas horas de la noche, es fácil de entender por qué muchos asocian comer después de las 8:00 pm con el aumento de peso. Pero como en el caso de los carbohidratos, comer a altas horas de la noche solo provocará un aumento de libras si la persona excede sus calorías diarias necesarias para la pérdida de peso. Dicho esto, ingerir grandes cantidades de comida justo antes de acostarse puede ser perjudicial para la salud, ya que puede provocar indigestión y reflujo ácido, dos factores que pueden tener un impacto negativo en el sueño.
5. Los alimentos sin gluten, sin grasa y bajos en grasa no conducen al aumento de peso.
Es fácil pensar que los alimentos que contienen cantidades bajas o incluso nulas de grasa y gluten no provocarán ningún aumento de peso por mucho que se consuman. Esto es falso, ya que estos alimentos simplemente sustituyen un conjunto de ingredientes por otros y tienen una densidad calórica similar a la de sus alimentos equivalentes "normales". El único caso en el que estos alimentos pueden favorecer la pérdida de peso es si la persona que los consume tiene un déficit calórico y hace ejercicio regularmente.
Sea cual sea el motivo por el que estés considerando empezar una dieta o mejor llamémoslo: mejorar tu estilo de vida alimentaria, la información adecuada puede ayudarte a alcanzar el éxito. Recuerda que hacer dieta no es una carrera de velocidad, sino un maratón de toda la vida, así que enfócate solo en una forma de comer que puedas mantener a largo plazo. Por último, consigue hacer una dieta de forma fácil al hacer pequeños cambios graduales a lo largo del tiempo, en lugar de hacer cambios radicales.
Si te gustó este artículo o deseas un estudio corporal totalmente GRATIS, comparte este artículo y déjame un comentario.